|
- Doctorado en Filosofía del Derecho
|
|
Doctorado en Filosofía del Derecho |
|
|
|
 |
|
|
Para las Licenciaturas en: Derecho
Duración del Ciclo: 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
Objetivos del Plan de Estudios: |
|
|
|
|
|
|
|
Formar Doctores capaces de analizar, plantear y explicar los fenómenos sociales relacionados directa o indirectamente con la Filosofía del Derecho, así como su problemática, considerando el dinamismo del derecho como objeto del conocimiento.
Así mismo, ampliar su capacidad analítica, reflexiva y de liderazgo, para generar conocimientos de frontera en materia jurídica, relacionados con los cambios de la sociedad contemporánea nacional e internacional, mediante el desarrollo de investigación individual o como parte de equipos multidisciplinarios, que contribuya al desarrollo del pensamiento jurídico universal y a la solución de problemas prácticos.
Finalmente proveer las técnicas fundamentales para ejercer la docencia en los tipos medio superior, asi como para intervenir en actividades que tengan por objeto la promoción de la cultura y el incremento del nivel intelectual de nuestra sociedad, mediante su participación en foros para el análisis crítico y profundo sobre los temas más relevantes que impactan a la sociedad, relacionados con la Filosofía del Derecho.
|
|
|
|
|
|
|
|
Conocimientos sobre:
- La metodología y técnicas de la investigación jurídica, el problema ontológico, teleológico, axiológico y metodológico del derecho en el ámbito de la investigación.
- Las principales corrientes filosóficas del derecho, así como la postura de sus principales exponentes, la técnica jurisprudencial, como las distintas escuelas de la didáctica.
- Los métodos, bases y principios de la argumentación jurídica; exponiendo los fenómenos y problemáticas de nuestro sistema jurídico, desde la perspectiva de las principales teorías de la Filosofía del Derecho.
- Sociología jurídica y concebirá al derecho como un instrumento del ejercicio del poder, entenderá las relaciones entre los fenómenos sociales y nuestro sistema jurídico, epistemología jurídica y comprenderá la función social del derecho.
|
|
Habilidades para:
- Analizar y sintetizar el material bibliográfico y hemerográfico especializados en Filosofía del Derecho.
- Manejar los métodos y aplicaciones técnicas de investigación, de discusión y argumentación jurídica.
- Realizar investigaciones de gran profundidad así como de ejercer la docencia a nivel medio superior y superior, con un excelente manejo de conceptos teóricos.
- Redactar y realizar reportes de investigación desde una perspectiva integradora.
- Emprender, dirigir, participar y coordinar investigaciones en materia jurídica.
- Manejar un amplio conjunto de conocimientos instrumentales propios del campo de los estudios de la Filosofía del Derecho y una conducta reflexiva tanto en el ámbito estudiantil como el de la población en general.
|
|
|
Primer Semestre |
|
Segundo Semestre |
|
Tercer Semestre |
|
Cuarto Semestre |
|
|
- Evolución Histórica de la Filosofía del Derecho
- Introducción a la Teoría Psicopedagógica
- Metodología y Técnicas de Investigación
- Lógica Jurídica
|
|
- Filosofía del Derecho
- Metodología y Técnicas para la Enseñanza del Derecho
- Epistemología Jurídica
- Ontología y Ética Jurídica
|
|
- Sistema Jurídico y Político Mexicano
- Técnicas Jurisprudenciales
- Argumentación Jurídica
- Seminario Tesis I
|
|
- El Derecho Informático, Globalización y Avances Científicos .Nuevos Temas de Estudio de la Filosofía del Derecho
- Sociología y Derechos Humanos
- Derecho Comparado
- Seminario de Tesis II
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentación Para Doctorado |
|
|
|
|
|
|
EGRESADOS Y EXTERNOS
- Acta de nacimiento original
- Certificado de licenciatura original
- CURP
- Copia de título y cédula por ambos lados
- 6 fotografías tamaño infantil b/n papel mate
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|